Diseñadora de producción y Directora de arte. Instructora de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC), socia fundadora y miembro de la comisión directiva de AADA y miembro de la Academia Argentina de Cine. Graduada de Arquitecta en la UBA. Comienza como escenógrafa y ambientadora en los años 90, en producciones nacionales y extranjeras, y a partir del 2000 inicia su carrera como Directora de Arte trabajando en diversas películas y series. Entre las series se destacan Atrapados (2024) Netflix, Barrabrava (2021) Amazon, Monzón (2019) Disney-Fox, Limbo (2020-2021) Disney-Fox, Terra Ribelle (2009-2010) RAI y películas como Nahir (2023) Amazon, Doble Discurso (2022) Amazon, El cuaderno de María (2019) Netflix, Operación Finale (2018) MGM, Nieve Negra (2016) Pampa Films, El inventor de juegos (2014) de Juan Pablo Buscarini, Pampa Films, La cámara oscura (2006) de Victoria Menis y Cama adentro (2004) de Jorge Gaggero.
// Lucas Comparetto
Realizador audiovisual. Director de arte de los largometrajes Las mariposas de Sadourní (Mención Especial al Diseño de Producción, Festival de Cine Palm Springs, USA 2013), La infinita distancia, Yarará. Bienvenido León de Francia, Milagro de otoño y Vera y el placer de los otros; y de varios cortometrajes, entre los cuales están SHHH! (Mejor Dirección de Arte, Festival de Cine Florianópolis ´08), Al doblar la esquina (Mejor corto del 15º Festival Latinoamericano de Video Rosario 2008) Los teleféricos, Carnaval, El pez ha muerto, Los invasores. Integró los equipos artísticos de los largometrajes De quién es el portaligas, La peli, Días de Mayo, Cuestión de principios, Tito y Un crimen argentino, entre otros. Dirección artística de programas de TV, series web y videoclips. Escenógrafo y constructor de más de una docena de obras de teatro. Profesor a cargo de la cátedra de Dirección de Arte en el ISCAA, Santa Fe y la EPCTV de Rosario
// Marlene Lievendag
Es artista audiovisual y trabaja como directora de arte en cine, publicidad, TV, series y teatro desde 1991 en proyectos nacionales y servicios internacionales. Es miembro fundador de AADA. Participó de masterclass con la asociación en festivales de cine y ámbitos universitarios junto a colegas y directores de fotografía ADF. Estudió bellas artes en Buenos Aires y dirección de arte en la New York University Tisch School of Arts. Algunos de sus trabajos en cine son La uruguaya, Papeles en el viento, La reconstrucción y Las buenas intenciones, por estas dos últimas estuvo nominada a los Premios Cóndor y a los Premios Sur. Paralelamente continuó con su desarrollo como artista audiovisual. Dirigió 818 Tong Shan Road, una historia familiar sobre la infancia de su padre en un ghetto en Shanghai y participó en numerosos festivales nacionales e internacionales . Por esta película obtuvo premios al mejor documental en Rosario y Santa Fe y mención en Lleida. Luego realizó los cortometrajes documentales Manifiesto de amor - selección oficial Bafici y Semillitas de girasol - selección Marfici. Actualmente tiene en cartel la obra de teatro musical Benito de la boca, para el Complejo Teatral General San Martín. Por su trabajo recibió nominaciones a los Premios HUGO por escenografía y vestuario. Y la obra La señora que me parió de Hernan Casciari en el Paseo la Plaza. Junto a su compañero Pedro Saborido, escritor y guionista, realizan seminarios de creatividad donde impulsan y promueven el hacer creativo como forma de aprendizaje. Combinando sus experiencias y perspectivas diferentes, desde el guión y desde la dirección de arte .