Realizador. Productor. Desde 2023 es Presidente del Directorio Radio y Televisión Santafesina S.E. (RTS SE), medio público de la Provincia de Santa Fe. Secretario de Comunicación Social, Gobierno de la Provincia de Santa Fe entre 2015 y 2019. Secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario entre 2009 y 2015. Creador y director del Centro Audiovisual Rosario (2000 - 2009). Cofundador de la Escuela para Animadores de Rosario, 2006 y del Festival Latinoamericano de Video de Rosario (hoy Cine), 1993. Productor General de Romper la Pared, Netflix, 2024; Messi World Cup, Apple TV, 2023; Usina TV, Telefé Rosario y TV Ciudad Montevideo, 2021; Territorios, Telefé Rosario, 2013 – 2014; Titulares, Fox Sports, 2009; Cabeza de Ratón, Telefé Rosario, 2008 – 2011; Acústicos de la Usina Somos / Cablevisión, 2024. Participó como jurado en diversos Festivales Internacionales de Cine, tales como: Festival Internacional de Cine de Trieste (Italia), FIGMA (España), Festival Internacional de Punta del Este (Uruguay), Festival de Derechos Humanos (Buenos Aires), entre otros. Expositor en Foro INPUT 2003, Aarhus, Dinamarca, 2003 y en TVMorfosis, Guadalajara, Méjico, 2024. Miembro de la Fundación la Usina Social, Rosario, Provincia de Santa Fe, 2020; y de la
// Daniel de la Vega
Con una larga trayectoria en la realización audiovisual, es un gran referente del cine de género argentino. Egresó de la escuela de cine del INCAA y forma parte de la Asociación de Directores Argentinos Cinematográficos (DAC). Ha sido camarógrafo, asistente de dirección, guionista, director y productor en publicidad, televisión y cine. Dirigió los cortometrajes multipremiados La última cena, Sueño profundo y El martillo, este último galardonado con el premio al mejor cortometraje del Festival de Cine Fantástico de Sitges. En 2003 coescribe y codirige Jennifer's shadow, película de terror protagonizada por Faye Dunaway, realizada para el mercado estadounidense. Death knows your name fue su última película en inglés. Luego produce y dirige la comedia negra Hermanos de sangre, que gana el premio a la mejor película argentina del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata; y Necrofobia, que se convierte en la primera película argentina de terror filmada en 3D. Posteriormente, Ataúd blanco obtuvo enorme repercusión en la crítica en festivales internacionales de cine fantástico. Además, coescribió y produjo el film postapocalíptico Soy tóxico, dirigido por Pablo Parés y en octubre de 2019 estrenó Punto muerto, filmada en blanco y negro, ambientada en los años 50. Con gran repercusión estrenó en USA Al tercer día y próximamente llevará al cine El último hereje.
// Sabrina Farji
Directora, guionista y productora argentina. Como artista multidisciplinaria ha desarrollado su carrera en todas las ramas del audiovisual. Es Vicepresidenta 1ra de la Academia de Cine y Ciencias Audiovisuales. Miembro de Comisión Directiva de la Asociación La Mujer y el Cine que realiza anualmente el Festival La Mujer y El Cine y DAC. Es creadora de contenidos audiovisuales, profesora de guión de cine y miniseries. Fundadora de Zoelle Producciones con la cual ha realizado y exhibido proyectos con perspectiva de género, ganadores de premios internacionales. Co creadora del Observatorio Igualdad Audiovisual. Es disertante en paneles sobre el trabajo de mujeres en el ámbito audiovisual, habitual jurado y tutora de proyectos audiovisuales como Emmy Juror, Iberseries, Ibermedia, Proimagenes Colombia, PODA (Fondo Vitivinícola Mendoza), Comité de Preclasificación INCAA, Cineposium Colombia, Power for change (Global Forum por Women Film Organizations, Berlin)